Contestar llamadas de spam y oprimir opciones para, supuestamente, ser eliminado de la lista de contactos puede exponerte a riesgos mayores de los que la mayoría de usuarios imagina. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus estrategias para sacar provecho de la interacción más mínima, incluso de un simple toque en el teclado. Por eso es crucial entender el trasfondo de estas llamadas y cómo evitar complicaciones futuras.
¿Por qué no debes presionar opciones en llamadas de spam?
Muchos sistemas automatizados de llamadas —denominados robocalls— incluyen menús interactivos o indicaciones como “presione 1 para eliminar su número” o “presione 2 para hablar con un operador”. Aunque estas opciones parecen ofrecer una salida rápida para dejar de recibir llamadas molestas, la realidad es muy diferente. Pulsar cualquier opción durante una llamada de spam tiene varios efectos negativos y peligrosos:
Las verdaderas intenciones detrás de las llamadas con opciones
Aunque parezca que estas opciones buscan respetar tus deseos de privacidad, la realidad oculta es mucho más compleja. Los sistemas detrás de las llamadas de spam emplean diversas tácticas con objetivos claros:
Consecuencias de interactuar con llamadas de spam
La mayoría de los usuarios creen erróneamente que responder o seleccionar opciones llevará a la eliminación de su número de las listas de llamadas, pero ocurre exactamente lo opuesto. Las consecuencias van desde incrementar la frecuencia de llamadas hasta exponerse a fraudes y pérdidas económicas:
Cómo protegerte de las llamadas automatizadas y estafas telefónicas
Existen acciones concretas que puedes tomar para evitar ser víctima de estas prácticas y reforzar la seguridad de tu móvil o línea fija. Las recomendaciones de los expertos coinciden en varios puntos clave:
- No contestes números desconocidos: Si recibes una llamada de un número que no tienes registrado y no esperas comunicación de parte de nadie, es preferible dejarla ir al buzón de voz.
- No interactúes con los menús: Nunca presiones ninguna opción que ofrezca un robot o sistema automatizado. Lo más seguro es colgar de inmediato si sospechas que se trata de spam o fraude.
- No compartas información personal: Bajo ningún concepto confirmes, repitas o entregues datos personales por teléfono. Entidades legítimas jamás te solicitarán contraseñas, códigos de seguridad ni datos bancarios completos en una llamada no solicitada.
- Bloquea y denuncia números sospechosos: Gracias a diversas aplicaciones y funcionalidades nativas del sistema operativo de tu móvil, puedes bloquear números con facilidad. Reportar el spam a las autoridades ayuda a frenar el avance de estas redes.
- Usa apps de filtro de llamadas: Herramientas especializadas permiten filtrar llamadas sospechosas, identificarlas e incluso enviar números a listas negras comunitarias.
- Regístrate en el Registro Nacional No Llame o en registros similares en tu país: Si bien no bloquea el 100% de los intentos, sí reduce notablemente la cantidad de llamadas de marketing legítimas y algunas automáticas.
- Protege tu dispositivo con software de seguridad: Instala siempre un antivirus de confianza y, si es posible, utiliza una VPN para reducir la exposición a ataques dirigidos luego de incidentes telefónicos.
¿Qué hacer si ya presionaste una opción en una llamada spam?
Si ya has interactuado con una llamada spam y tienes sospechas de que tu número ha quedado registrado como válido o, peor aún, compartiste información personal, es indispensable:
La práctica de responder e interactuar con las llamadas de spam es altamente perjudicial para la privacidad y la seguridad digital de cualquier usuario. Evita siempre pulsar las opciones sugeridas y mantente informado acerca de los métodos más frecuentes de ciberdelincuencia telefónica para minimizar riesgos y proteger tanto tus datos como tu tranquilidad.