¿Presionas opciones en llamadas de spam para que te borren? Descubre el peligro que corres

Contestar llamadas de spam y oprimir opciones para, supuestamente, ser eliminado de la lista de contactos puede exponerte a riesgos mayores de los que la mayoría de usuarios imagina. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus estrategias para sacar provecho de la interacción más mínima, incluso de un simple toque en el teclado. Por eso es crucial entender el trasfondo de estas llamadas y cómo evitar complicaciones futuras.

¿Por qué no debes presionar opciones en llamadas de spam?

Muchos sistemas automatizados de llamadas —denominados robocalls— incluyen menús interactivos o indicaciones como “presione 1 para eliminar su número” o “presione 2 para hablar con un operador”. Aunque estas opciones parecen ofrecer una salida rápida para dejar de recibir llamadas molestas, la realidad es muy diferente. Pulsar cualquier opción durante una llamada de spam tiene varios efectos negativos y peligrosos:

  • Confirmas la validez de tu número: Al interactuar con el sistema, el generador de llamadas sabe que detrás de ese número hay una persona real y activa. Esto no sólo garantiza que tu teléfono sea marcado como activo, sino que además incrementa la probabilidad de recibir más llamadas en el futuro, tanto automáticas como de agentes reales.
  • Te conviertes en blanco de nuevas estafas: Al confirmar tu número y tu disposición a responder o interactuar, te marcas como un objetivo prioritario dentro de bases de datos que luego pueden ser vendidas a otros delincuentes o empresas de telemarketing, multiplicando la frecuencia y diversidad de las llamadas recibidas.
  • Registran tu voz para fraudes: Algunos sistemas no sólo buscan interacción con el teclado; también graban tu voz con frases como “sí” o “no”. En determinados casos, esos fragmentos vocales son utilizados para autorizar operaciones o suplantar tu identidad en servicios automatizados que funcionan mediante reconocimiento de voz.
  • Las verdaderas intenciones detrás de las llamadas con opciones

    Aunque parezca que estas opciones buscan respetar tus deseos de privacidad, la realidad oculta es mucho más compleja. Los sistemas detrás de las llamadas de spam emplean diversas tácticas con objetivos claros:

  • Actualizar bases de datos: Mediante la interacción, verifican no sólo si el número es válido, sino también el horario y patrones de uso, perfeccionando futuras campañas.
  • Engancharte en la estafa: Al seleccionar una opción, puedes ser redirigido a agentes humanos expertos en manipulación telefónica. Estos estafadores emplean técnicas de ingeniería social para obtener información personal sensible, como datos bancarios, códigos de seguridad o números de documentos de identidad.
  • Inducirte a descargar malware: Si el menú resulta ser un gancho y la llamada continúa, podrían enviarte SMS, enlaces o correos con pretextos administrativos o de premios que contienen programas maliciosos.
  • Consecuencias de interactuar con llamadas de spam

    La mayoría de los usuarios creen erróneamente que responder o seleccionar opciones llevará a la eliminación de su número de las listas de llamadas, pero ocurre exactamente lo opuesto. Las consecuencias van desde incrementar la frecuencia de llamadas hasta exponerse a fraudes y pérdidas económicas:

  • Acoso telefónico constante: Una vez validado como usuario real, tu número circula por listas compartidas entre diferentes organizaciones o redes de estafadores, por lo que podrías recibir entre una y diez llamadas diarias por largos periodos.
  • Pérdida de dinero: Algunas llamadas, especialmente las que simulan provenir del extranjero, pueden generar cargos en tu factura simplemente por responder o interactuar con el sistema (lo que se conoce como llamadas de tarificación adicional). En otros casos, la interacción abre la puerta a estafas directas, como fraudes bancarios o “phishing”.
  • Riesgo de suplantación de identidad: Si durante la llamada compartes o confirmas tu nombre, dirección, documento de identidad u otros datos personales, los delincuentes pueden utilizarlos para realizar trámites o extracciones en tu nombre, generando consecuencias legales y económicas graves.
  • Compromiso de la seguridad digital: La instalación de aplicaciones sugeridas mediante llamadas o mensajes posteriores puede permitir el acceso remoto a tus dispositivos, exponer información sensible o incluir tu móvil en redes de bots.
  • Cómo protegerte de las llamadas automatizadas y estafas telefónicas

    Existen acciones concretas que puedes tomar para evitar ser víctima de estas prácticas y reforzar la seguridad de tu móvil o línea fija. Las recomendaciones de los expertos coinciden en varios puntos clave:

    • No contestes números desconocidos: Si recibes una llamada de un número que no tienes registrado y no esperas comunicación de parte de nadie, es preferible dejarla ir al buzón de voz.
    • No interactúes con los menús: Nunca presiones ninguna opción que ofrezca un robot o sistema automatizado. Lo más seguro es colgar de inmediato si sospechas que se trata de spam o fraude.
    • No compartas información personal: Bajo ningún concepto confirmes, repitas o entregues datos personales por teléfono. Entidades legítimas jamás te solicitarán contraseñas, códigos de seguridad ni datos bancarios completos en una llamada no solicitada.
    • Bloquea y denuncia números sospechosos: Gracias a diversas aplicaciones y funcionalidades nativas del sistema operativo de tu móvil, puedes bloquear números con facilidad. Reportar el spam a las autoridades ayuda a frenar el avance de estas redes.
    • Usa apps de filtro de llamadas: Herramientas especializadas permiten filtrar llamadas sospechosas, identificarlas e incluso enviar números a listas negras comunitarias.
    • Regístrate en el Registro Nacional No Llame o en registros similares en tu país: Si bien no bloquea el 100% de los intentos, sí reduce notablemente la cantidad de llamadas de marketing legítimas y algunas automáticas.
    • Protege tu dispositivo con software de seguridad: Instala siempre un antivirus de confianza y, si es posible, utiliza una VPN para reducir la exposición a ataques dirigidos luego de incidentes telefónicos.

    ¿Qué hacer si ya presionaste una opción en una llamada spam?

    Si ya has interactuado con una llamada spam y tienes sospechas de que tu número ha quedado registrado como válido o, peor aún, compartiste información personal, es indispensable:

  • Estar atento a un aumento de llamadas sospechosas: Si comienzas a recibir más llamadas no deseadas, adopta medidas más estrictas de filtrado y bloqueo.
  • Cambiar contraseñas y reforzar la seguridad de tus cuentas: En especial si facilitaste información sensible por teléfono.
  • Vigilar movimientos financieros y reportar fraudes: Mantente alerta a movimientos no reconocidos y denuncia cualquier intento de acceso fraudulento a entidades bancarias y policías cibernéticas.
  • Informar a tus contactos: Si crees que tu móvil ha sido comprometido, avisa a conocidos para evitar futuras cadenas de engaños.
  • La práctica de responder e interactuar con las llamadas de spam es altamente perjudicial para la privacidad y la seguridad digital de cualquier usuario. Evita siempre pulsar las opciones sugeridas y mantente informado acerca de los métodos más frecuentes de ciberdelincuencia telefónica para minimizar riesgos y proteger tanto tus datos como tu tranquilidad.

    Deja un comentario