Cada año, el sorteo de la Lotería del Niño despierta la ilusión de cientos de miles de personas en toda España, pero recibir un golpe de suerte no basta: cobrar el premio a tiempo es crucial para no perder ese dinero soñado. Tras el sorteo celebrado tradicionalmente el 6 de enero, los agraciados disponen de un plazo limitado y estrictamente regulado para canjear sus décimos premiados. No guardar el décimo en el cajón es la mejor garantía para no dejar caducar un premio que podría cambiar la vida de cualquier ganador.
Plazo para cobrar el décimo: solo 90 días
La normativa española establece que los premios de la Lotería del Niño tienen un plazo concreto de tres meses de validez desde el día siguiente al sorteo para ser cobrados. Específicamente, esto supone 90 días naturales para reclamar el dinero correspondiente. Pasado este término, se pierde irremediablemente el derecho al cobro y el importe retorna a las arcas de la Hacienda PúblicaHacienda Pública encargada de la gestión presupuestaria y financiera en España.
Para el sorteo extraordinario del Niño celebrado el 6 de enero de 2025, el último día para acudir a cobrar el premio y validar tu décimo es el 6 de marzo de 2025. No hay prórrogas ni excepciones, lo que significa que una vez llegada la fecha de caducidad, no existe posibilidad de reclamar el dinero aunque el boleto esté intacto y haya resultado premiado.
Cómo y dónde cobrar el premio
Una vez comprobado el número y verificada la condición de premiado, resulta fundamental conocer el procedimiento adecuado para cobrar el décimo de la Lotería del Niño. El proceso varía en función de la cantidad ganada:
- Si el premio es menor o igual a 2.000 euros: El pago puede hacerse efectivo en cualquier administración de Loterías y Apuestas del Estado. Basta con presentar el décimo original y un documento de identidad.
- Si el premio supera los 2.000 euros: Es necesario acudir a una entidad bancaria colaboradora autorizada por Loterías y Apuestas del Estado. Los bancos gestionan directamente el pago y, en caso necesario, practican las retenciones fiscales que correspondan por ley.
Recuerda que no es posible cobrar premios caducados. Por tanto, resulta imprescindible actuar con rapidez y no confiarse al tener tres meses por delante. El décimo ganador debe presentarse siempre en perfecto estado, ya que cualquier deterioro grave podría dificultar o incluso impedir el cobro.
Documentación necesaria y recomendaciones
Para validar tu premio, debes llevar contigo:
- El décimo original premiado, sin enmendaduras ni alteraciones.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE, indispensable para premios superiores a 2.000 euros y para controlar la fiscalidad asociada.
Conviene prestar especial atención a la conservación física del décimo: no escribas sobre él, no lo plastifiques ni lo dobles en exceso, y guárdalo en un lugar seguro. Muchos olvidos o descuidos han provocado que cantidades millonarias fueran directamente a las arcas públicas al pasar el plazo de 90 días sin ser reclamadas.
Premios principales y su fiscalidad
El primer premio del sorteo del Niño es de 200.000 euros por décimo, seguido del segundo con 75.000 euros y el tercero con 25.000 euros. Además, existen multitud de premios menores, terminaciones, aproximaciones y reintegros que permiten a miles de participantes recuperar la inversión o recibir sumas menores.
Es importante saber que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a un gravamen especial. Solo la cantidad que exceda dicha cifra tributa al 20%, según la legislación vigente en materia de fiscalidad sobre loterías. Así, de un primer premio de 200.000 euros por décimo, el beneficiario recibirá libres de impuestos 168.000 euros.
Para los premios inferiores a 40.000 euros no se realiza retención alguna, y el pago es íntegro. No obstante, todos los premiados —sea cual sea el importe— deben reclamar su premio dentro del periodo establecido, pues una vez transcurridos los 90 días, el dinero no se recupera bajo ninguna circunstancia.
Puntos clave para no perder tu premio
- Revisa los resultados cuanto antes y comprueba tu décimo utilizando herramientas fiables, como el comprobador oficial de Loterías y Apuestas del Estado o medios de comunicación reconocidos.
- Guarda el décimo en un lugar seguro hasta su cobro, evitando su deterioro.
- No compartas ni difieras el cobro: si el décimo es compartido con otras personas, conviene dejar constancia por escrito del reparto y acudir juntos a la administración o entidad bancaria.
- No confíes en “ya lo haré”: 90 días pueden parecer mucho, pero la experiencia demuestra que numerosos premios no se reclaman por simples olvidos o descuidos.
- Lleva siempre el DNI para agilizar la gestión y cumplir la normativa vigente.
En definitiva, el sorteo de la Lotería del Niño es una de las grandes tradiciones del calendario anual en España, pero la alegría del premio solo es completa si el ganador actúa con responsabilidad y diligencia. Una simple omisión o el olvido del plazo de 90 días puede convertir el sueño de la fortuna inesperada en una amarga decepción. Por eso es fundamental no guardar el décimo para “mejor ocasión” y reclamar el premio antes de que se extinga el plazo legalmente establecido, asegurando así que la suerte se traduzca, efectivamente, en dinero real y disfrutado.